Un conjunto de instituciones europeas de alto nivel (Ministerios, British Council, Londol School of Economics, Ecole de Économíe de París, la Universidad de Atenas, la Fundación Europea Sociedad y Educación, http://www.sociedadyeducacion.org/, nos invitan a poner en práctica una proyecto ciudadano activo diseñado por alumnos de Valores Éticos en 3º de ESO, centrado en un servicio a su comunidad, como si de una pequeña ONG se tratase. Los alumnos serán evaluados antes y después de realizarlo para medir la posible mejora en sus actitudes de tolerancia, respeto por la diversidad e inclusión. No seguiremos el currículo oficial de Valores Éticos, sino que haremos algo útil. Los profesores implicados hemos recibido la información en un curso en Madrid los días 25 y 26 de octubre
Bonito, ¿verdad? La parte menos práctica y realista es la ausencia de apoyo financiero a los 200 centros europeos implicados, sobre todo teniendo en cuenta que algunas de las organizaciones beneficiarias parecen solventes y han recibido los fondos Erasmus + para dicho proyecto.
El trabajo de cumplimentar datos de alumnos y centros, cuestionarios, y realizar los proyectos, lo llevamos a cabo profesores y alumnos con buena voluntad e imaginación. Vamos a aprender mucho, seguro.
Aunque la calidad del proyecto realizado no será evaluada, seguro que suplimos con entusiasmo la falta de medios y nos haremos ciudadanos más activos, informados y concienciados a la vez que serviremos a nuestro entorno. Estamos acostumbrados a superar escollos y a trabajar con medios propios o a conseguirlos:)